Garachico, entre la lava y la leyenda: una joya reconstruida al borde del Atlántico
- Cécile Barrès
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 jul
Estaré encantada de recibiros en mis habitaciones Un Jardin al Mar, situadas en Genovés, que forma parte del municipio de Garachico , catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España😊

Un ambiente auténtico
Garachico seduce por su tranquilidad (a pesar de la afluencia de turistas durante el día, ¡sobre todo los fines de semana!) y su fuerte identidad . Es un pueblo de singular belleza; enclavado entre las laderas del volcán y la inmensidad del océano, esconde una rica y agitada historia.
Fundada en el siglo XV, la ciudad gozó de gran prosperidad durante los siglos XVI y XVII gracias al comercio del vino Malvasía, exportado a Europa. Este próspero puerto atrajo numerosos barcos y permitió el desarrollo económico y cultural del pueblo.
Pero en 1706, una erupción volcánica destruyó el puerto y parte del pueblo, poniendo fin a su actividad comercial. A pesar de ello, Garachico renació y aún conserva vestigios de su rico pasado.

Un centro histórico lleno de encanto
Pasear por las calles empedradas de Garachico es como retroceder en el tiempo. El centro histórico, declarado Bien de Interés Cultural, alberga magníficas casonas canarias con balcones de madera, bonitas plazas sombreadas, conventos e iglesias.
Entre las visitas obligadas:
La Plaza de la Libertad , corazón vivo del pueblo,
El Convento de San Francisco , hoy transformado en centro cultural y museo,
La iglesia de Santa Ana , reconstruida con sobriedad tras la erupción,
Y el Castillo de San Miguel , una pequeña fortaleza del siglo XVI frente al océano, vestigio del pasado defensivo del puerto.
Charcos, un baño de lava
A los pies del pueblo, las famosas piscinas naturales (llamadas aquí "charcos") de El Caletón se formaron por la lava durante la erupción de 1706. Hoy ofrecen un lugar único para bañarse en verano , entre rocas volcánicas y la brisa marina. Tengan cuidado, en invierno, el acceso puede estar cerrado dependiendo de las condiciones meteorológicas y la peligrosidad del océano .



Comentarios